Dieta, hábitos de higiene bucal y caries

Una dieta rica en carbohidratos fermentables es un factor de riesgo para la aparición de la caries dental. Junto con la higiene bucal y otras medidas preventivas como el uso de fluoruros, el control de la dieta constituye una estrategia en la prevención de la caries. En la actualidad, la dieta diaria ha tenido un incremento en la ingesta de carbohidratos fermentables, que incluyen almidones procesados y carbohidratos sintéticos.

La prevención de la caries de la primera infancia se basa en evitar patrones de alimentación cariogénicos. Se ha reportado que la mayoría de los padres de niños con caries de la primera infancia, tienden a sustituir el agua por algún liquido cariogénico (jugos, formulas infantiles, etc.) en los biberones. La Academia Americana de Odontopediatría ofrece las siguientes sugerencias para prevenir la caries de la primera infancia:

Primero, no debe acostarse al niño con un biberón que contenga ningún líquido más que agua y la alimentación con pecho materno no debe prolongarse más allá de la aparición del primer diente en boca.

Segundo, debe incentivarse a los niños a darle los líquidos en tazas una vez cumplido su primer año.

Tercero, las medidas de higiene oral deben implementarse al tiempo de la erupción de los dientes primarios.

Debe evitarse el consumo prolongado de bebidas dulces o jugos de bajo pH en biberones. Es necesario monitorear la dieta para saber la cantidad y frecuencia de exposición a carbohidratos fermentables. En aquellos niños que tomen medicamentos que contengan sacarosa, deben limpiarse los dientes una vez tomados dichos medicamentos, ya que se ha visto que su uso prolongado incrementa la incidencia de caries y gingivitis.

Colaciones saludables

Al momento de enviar la colación al colegio o al jardín, evite alimentos dulces, pegajosos y que dejen residuos que se mantengan mucho tiempo en boca, como por ejemplo, barras de cereal, queques, paquetes de mini galletas, paquetitos de papas fritas, pan con manjar.

Es mejor enviar yogurts endulzados con edulcorantes, agua, compotas de frutas, fruta fresca, un sándwich con queso o jamón, frutos secos, trozos de queso, varitas de verduras.

Cepillado dental

El cepillado de dientes debe ser realizado por un adulto responsable dos veces al día al menos y sólo untando el cepillo en agua, para que pueda visualizar por donde está pasando el cepillo. Una vez terminado, y si el niño ya sabe escupir, enjuague el cepillo de dientes, coloque una cantidad mínima de pasta dental y pase el cepillo al niño para que se cepille y comience a adquirir el hábito.

Recuerde comprar un cepillo acorde a su edad y de marca conocida. Debe cambiar el cepillo una vez que las cerdas se han abierto. Si su hijo muerde habitualmente el cepillo, compre uno con el cual ud. cepille y otro que él maneje y lo muerda si quiere.

Tenga siempre presente que si logramos controlar dieta e higiene, tendremos un gran paso avanzado para mejorar y reestablecer la salud oral de nuestros niños.

Asista a los controles dentales de acuerdo a lo que se le indique para su hijo.

Publicaciones Similares

  • Inquietudes de los padres

    ¿Cuándo y para qué realizar el primer control? Es importante realizar un primer control con la madre y cuidadores del niño apenas aparezcan los primeros dientes, es decir, alrededor de los 6 meses. En estos controles preventivos se pretende mantener la boca sana del niño, lo cual se logra a través del asesoramiento dietético, instrucción…

  • Odontología para pacientes con necesidades especiales

    Es un área de la odontología que requiere de especialización para poder abordar una amplia variedad de problemas y casos según las necesidades de cada paciente y familia. Este tipo de odontología comprende a personas en condición de discapacidad, autismo, síndrome de down, parálisis cerebral,  problemas motores,  enfermedades genéticas, raras y poco comunes, problemas psíquicos, pacientes…

  • Niños con miedo al dentista

    Que los niños tengan miedo a enfrentarse al dentista y al sillón dental,  es una gran preocupación para los papás porque además muchas veces estos miedos son propios de los padres y  son transmitidos consciente o inconscientemente a los hijos. Entregar una experiencia positiva en el sillón dental es lo mejor que el odontopediatra puede…

  • ¿Qué es la Odontopediatría?

    La odontopediatría es la especialidad en odontología encargada del manejo de la salud bucodental de niños y adolescentes.La principal diferencia entre la odontología convencional y la odontopediatría, es que esta última se preocupa también de mantener sanos los dientes temporales, y evitar así dañar la formación y aparición de los dientes permanentes. En esta etapa de crecimiento y desarrollo…

  • Sedación en Odontología

    La sedación en odontología se utiliza para pacientes con ansiedad severa y fobia dental (respuesta exagerada e irracional a lo que se le tiene miedo); niños que requieren tratamientos complejos o que han pasado por experiencias odontológicas difíciles; para pacientes en situación de discapacidad. La sedación se realiza entonces con farmacoterapia que pueden ser administrados…